Estados Unidos: la gran vitrina del deporte mundial (y cómo puede abrirte las puertas con la visa EB-1)

Estados Unidos: la gran vitrina del deporte mundial (y cómo puede abrirte las puertas con la visa EB-1)

Estados Unidos no solo es potencia deportiva. Es un escenario privilegiado donde el talento puede convertirse en una carrera global. Con una infraestructura de clase mundial, un calendario repleto de competencias de alto nivel y una audiencia que moviliza cifras millonarias, el país se ha consolidado como el epicentro del deporte de élite. Desde selecciones nacionales hasta atletas individuales, cada año miles de deportistas sueñan con competir, entrenar y desarrollarse en este entorno. Hoy, gracias a la visa EB-1, ese sueño puede transformarse en un camino real, legal y estratégico.

 

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, por primera vez en Norteamérica, un torneo que ampliará su formato a 32 equipos y se jugará del 15 de junio al 13 de julio de 2025, en múltiples ciudades de Estados Unidos. Será una vitrina sin precedentes para clubes de élite de todas las confederaciones. Al año siguiente, del 11 de junio al 19 de julio de 2026, el país será sede del Mundial de fútbol FIFA 2026, junto con Canadá y México, con 48 selecciones nacionales y más de 104 partidos. Este se proyecta como el Mundial más grande de la historia. Estados Unidos vivirá juegos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta.

 

Y si hablamos de vitrinas deportivas, pocos escenarios superan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, donde se esperan más de 3.000 horas de competencia en 55 disciplinas deportivas, que reunirá a más de 10.000 atletas bajo una cobertura global de millones de aficionados.

 

Además, Estados Unidos mantiene su atractivo anual con torneos como el US Open de tenis, la NFL, la NBA, la MLB, la MLS, maratones y Grand Prix atléticos. En conjunto, estos eventos mueven más de 290 millones de espectadores en un solo año, según estiman informes de asistencia reciente.

 

Estos certámenes no solo movilizan multitudes, atraen a scouts, patrocinadores, entrenadores, equipos, clubes y ligas profesionales que buscan invertir en talento. Para un deportista con logros demostrables, estar presente no es solo una meta competitiva: es una oportunidad profesional y también migratoria.

 

Si bien estas competencias ofrecen mucho más que emociones, son una plataforma de visibilidad y profesionalización para los actores del deporte, y la visa EB1 es la llave legal perfecta para que su trayectoria se convierta en residencia. Esta visa para personas con habilidad extraordinaria reconoce medallas internacionales, contratos de élite, rankings, premios y desempeño reconocido, sin necesidad de un patrocinador. Su ventaja más poderosa: permite solicitar inmediatamente la green card sin intermediarios ni tiempos de espera, lo que beneficia también a la pareja e hijos menores de 21 años. Y lo mejor: no exige inversiones, fondos o certificaciones laborales complejas.

 

Desde LOIGICA, firma de abogados con más de 12 años de experiencia en procesos migratorios avanzados, hemos asesorado a atletas, artistas y profesionales que buscan crecer en Estados Unidos con respaldo jurídico, claridad y visión estratégica. Nuestro equipo legal puede ayudarte a organizar tu caso, evaluar tu elegibilidad y presentar una solicitud sólida ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

 

En un mundo cada vez más competitivo, EE.UU., sigue siendo la gran cantera deportiva del planeta. Y tú, si formas parte de una selección, un club, una delegación o simplemente has construido una carrera destacada en tu disciplina, podrías estar a un paso de dar el salto. La EB-1 es tu llave y LOIGICA: tu respaldo legal para hacerlo posible.

 

Más información:

 

📲 ¿Clasificarías a la EB-1? Agenda hoy tu consulta gratuita
 contacto@loigica.com |
🌐 www.loigica.com