¿Por qué proteger tu marca en Estados Unidos es clave para crecer?

¿Por qué proteger tu marca en Estados Unidos es clave para crecer?

En los negocios, pocos activos son tan valiosos —y al mismo tiempo tan vulnerables— como una marca. No se trata solo de un logo, un nombre llamativo o un eslogan. Una marca encarna reputación, confianza del consumidor y valor de largo plazo. De hecho, según Forbes, los activos intangibles como las marcas y la propiedad intelectual representan más del 80% del valor total de las empresas en el S&P 500 (Forbes, 2023). Sin embargo, muchos fundadores extranjeros que buscan expandirse a Estados Unidos subestiman los riesgos de dejar su marca sin protección en uno de los mercados más competitivos del mundo.

 

Registrar una marca en EE. UU. no es un trámite burocrático: es un escudo. Sin él, una empresa puede quedar expuesta a imitadores, ciberocupas de dominios o incluso demandas de terceros que se anticipen en registrar primero. Aunque el sistema estadounidense funciona bajo el principio de “first-to-use” (el primero en usar), los beneficios para quienes son “first-to-file” (los primeros en registrar ante la USPTO) son enormes. Según datos de la propia United States Patent and Trademark Office (USPTO), cada año se presentan más de 400.000 nuevas solicitudes de registro de marca(USPTO Annual Report 2024), lo que refleja tanto la escala de la protección como la intensidad de la competencia por nombres y símbolos que destaquen en el mercado.

 

Los riesgos de no protegerse son muy concretos. Basta recordar el caso de Tesla en China, que tuvo que pagar millones de dólares para recuperar los derechos sobre su propio nombre porque un empresario local lo había registrado primero (BBC, 2014). O el de Burger King en Australia, donde la compañía se vio obligada a operar bajo el nombre “Hungry Jack’s” porque otro ya había asegurado la marca (Business Insider, 2016). Estos ejemplos muestran las consecuencias: confusión en el mercado, batallas legales y un riesgo directo para la reputación.

 

El mercado estadounidense es a la vez una oportunidad y un campo de batalla. Con más de 32,6 millones de pequeñas empresas operando en el país, según la Small Business Administration (SBA, 2025), las probabilidades de conflictos de marca son altas. Y en la era del e-commerce, los vendedores en Amazon y las cadenas globales de suministro, una sola marca sin protección puede ser explotada por falsificadores en cualquier parte del mundo. Un informe de la OCDE y la EUIPO estimó que el 3,3% del comercio mundial en 2019 correspondió a bienes falsificados, siendo EE. UU. uno de los principales destinos (OECD, 2021). No es solo una estadística: es una amenaza directa a la confianza, los ingresos y el potencial de crecimiento.

 

Proteger la marca en EE. UU. también significa pensar estratégicamente en el crecimiento. El registro es, muchas veces, requisito para conseguir capital de riesgo, entrar en acuerdos de licenciamiento o expandirse mediante franquicias. Los inversionistas ven en el registro de marca una prueba de que la empresa realmente es dueña de lo que vende. Es un foso legal que incrementa la valoración. Así como un constructor no edifica sobre un terreno que no posee, un emprendedor no puede escalar sosteniblemente sin ser dueño de su identidad de marca.

 

Las analogías son claras. Una marca es como el pasaporte de un negocio. Sin registro, tu empresa puede ser “indocumentada” en el mercado estadounidense: vulnerable a ser desplazada, bloqueada o incluso expulsada del ecosistema comercial. En cambio, con una marca registrada, tu negocio cruza fronteras estatales con libertad, asegura reconocimiento en aduanas y se mantiene firme en disputas.

 

En LOIGICA entendemos que proteger una marca no es un detalle administrativo: es una estrategia de crecimiento. Acompañamos a fundadores extranjeros y empresas en el proceso de registro ante la USPTO, desde la búsqueda de antecedentes hasta la solicitud, renovación y defensa. Más aún, integramos la protección de marca en estrategias empresariales y migratorias, para que quienes invierten en Estados Unidos no solo construyan compañías, sino también legados. Porque en un país donde las fronteras se diluyen pero la competencia se intensifica, ser dueño de tu marca es ser dueño de tu futuro.

¿Listo para proteger tu marca en Estados Unidos? 
Contáctanos en LOIGICA. El crecimiento comienza con certeza legal.
📩 marketing@loigica.com | 🌐 www.loigica.com/es