¿Cuál es el perfil ideal para aplicar a la H-1B?

¿Cuál es el perfil ideal para aplicar a la H-1B?

Aplicar a la H-1B  – 8  minutos de lectura 

La H-1B es la puerta de entrada del talento global a los Estados Unidos. Con una cuota anual generosa, es la visa perfecta para que profesionales cualificados se unan al mercado laboral estadounidense. 

 Pero, con la lotería de visas abierta, la ansiedad por presentar aplicaciones que tengan altas probabilidades de aprobación está en el hombro de todos, empleadores y trabajadores. Muchos se preguntarán: ¿será mi perfil el indicado?, ¿tendré lo necesario para esta oportunidad? Exploremos algunas respuestas.

En pocas palabras…

El perfil ideal para la visa H-1B es aquel profesional cualificado en un campo específico que será contratado para hacer un trabajo que nadie más debería poder hacer. Aunque la demanda es alta en ciencia y tecnología, la diversidad de especializaciones hace viable la aplicación de talentos en distintas áreas, siempre que se demuestre la necesidad única de sus habilidades por parte del empleador en Estados Unidos.

¿Qué es la H-1B?

La visa H-1B es un mecanismo que los Estados Unidos disponen anualmente para admitir a 85,000 trabajadores extranjeros cualificados en su mercado laboral.  

Esta visa es un canal para que profesionales de todo el mundo puedan compartir sus habilidades, conocimientos y experiencias en el dinámico entorno estadounidense, ofreciendo una estadía que puede extenderse hasta por siete años. Más allá de ser una simple autorización de trabajo, la H-1B es frecuentemente vista como el primer escalón hacia la residencia permanente (o, lo que es lo mismo, la obtención de la Green Card), evidenciando su valor tanto para los individuos que la obtienen como para las empresas que patrocinan a estos talentos. 

Es un hecho conocido y promulgado, en todo caso, que los perfiles en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) tienen una presencia significativa dentro de las aplicaciones para la visa H-1B. Refleja la demanda de las empresas estadounidenses por expertos en áreas críticas para la innovación y el desarrollo tecnológico. Pero es importante desmentir que solo los profesionales en STEM tienen la posibilidad de ser aprobados para esta visa. La realidad es más prometedora: la H-1B está abierta a una amplia variedad de disciplinas y especializaciones, siempre y cuando el puesto ofertado requiera de un conocimiento especializado que el candidato posea. 

Esta diversidad de perfiles elegibles subraya el objetivo de la visa H-1B: enriquecer el mercado laboral estadounidense con talento excepcional y especializado, independientemente del campo de estudio o industria. La clave de la elegibilidad yace en la capacidad del empleador para demostrar la necesidad única de un conjunto específico de habilidades que el candidato extranjero aportará.  

 La H-1B celebra y promueve la diversidad profesional, reconociendo la importancia de todas las áreas de conocimiento para el crecimiento y la competitividad global de Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos de la H-1B?

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), los requisitos generales para aplicar a la visa H-1B son:

  • El puesto al que aplica el trabajador debe demandar la aplicación teórica y práctica de conocimientos o habilidades altamente especializadas.
  • -
  • El puesto al que aplica el trabajador debe ser comúnmente ocupado por alguien con título universitario, debe ser tan complejo que solo puede ser realizado por una persona con una carrera particular o debe ser comúnmente exclusivo para trabajadores con un título particular.
  • -
  • El trabajador debe poseer un título de bachillerato o superior en la especialidad específica requerida para el puesto o su equivalente, ya sea en educación o en experiencia.
  • -
  • El trabajador debe tener un título relevante de una institución acreditada, licencia sin restricciones o experiencia equivalente que justifique su competencia en la especialidad.

¿Cuál es el perfil ideal para aplicar a la H-1B?

 El candidato ideal para la visa H-1B es aquel profesional que no solo cumple con los requisitos básicos de elegibilidad, sino que también representa un valor añadido único y especializado para el empleador estadounidense. Este perfil se distingue por su conocimiento específico y avanzado en un campo de especialización, que es indispensable para la posición ofrecida. Así, la clave de su elegibilidad reside no en un conjunto de criterios, sino en la capacidad del empleador para demostrar de manera convincente la necesidad de ese conocimiento especializado y cómo el candidato elegido cumple con esas necesidades de manera excepcional.

 La especialización del candidato debe ser tal que indique claramente que el puesto no puede ser ocupado por alguien sin ese conjunto preciso de habilidades y conocimientos. Esto implica que la posición en cuestión requiere a una persona única sea por su formación y/o por su experiencia en un nicho muy específico. El empleador (o el abogado del empleador6) debe presentar una argumentación sólida que detalle por qué este perfil es indispensable para la realización del trabajo, incluyendo descripciones detalladas de las tareas a realizar que subrayen la complejidad y especialización de la posición.

Este enfoque subraya la importancia de presentar no solo al candidato como altamente calificado, sino también la posición ofrecida como única en su necesidad de un conjunto de habilidades especializadas. Documentar la singularidad del puesto y la indispensable especialización del candidato es fundamental. Esto implica incluir descripciones de trabajo detalladas, la relevancia del campo de especialización en el contexto empresarial actual y cómo el candidato contribuirá de manera significativa a los objetivos del empleador. 

La elegibilidad para la visa H-1B, por lo tanto, se centra en la intersección entre las necesidades específicas del empleador y la excepcionalidad del candidato en su campo de especialización. La documentación y argumentación presentada debe tejer una narrativa convincente que ilustre no solo la idoneidad del candidato para el puesto, sino también cómo su presencia en Estados Unidos a través de la visa H-1B enriquecerá la empresa y, por extensión, a su sector o industria.

Un caso particular para una visa particular

Un ejemplar caso de éxito en la obtención de la visa H-1B involucra a un analista de investigación en resolución de conflictos para una firma analítica de políticas públicas. La petición inicial fue negada por el Centro de Servicio de Vermont, pues se argumentaba que la posición ofrecida no calificaba como una ocupación especializada. Sin embargo, tras una apelación detallada que presentó evidencia adicional y clarificaciones, el caso fue revisado y finalmente aprobado.

 El solicitante, una firma dedicada al análisis de datos de eventos de conflictos para entidades del sector público, como gobiernos internacionales, organizaciones internacionales e instituciones de educación superior, logró demostrar que la posición de analista requería una aplicación teórica y práctica de un cuerpo de conocimientos altamente especializados. A través de una carta detallada de su CEO y documentación adicional, se aclararon las operaciones de la empresa, los deberes específicos del beneficiario, y se proporcionaron ejemplos concretos de proyectos pasados, que iban desde el análisis de datos para predecir instancias de violencia hasta la predicción de violaciones de alto el fuego en zonas de conflicto.

La apelación enfatizó cómo la posición requería un grado avanzado en resolución de conflictos para realizar tareas especializadas y complejas, como evaluar puntos de datos divergentes y extrapolarlos para fines predictivos. La documentación incluyó transcripciones y un plan de estudios de cursos relacionados, corroborando que la resolución de conflictos era la especialidad necesaria para el cargo.

Finalmente, el análisis detallado de las operaciones de la empresa y la complejidad de los deberes ampliados proporcionaron la evidencia necesaria para demostrar que el trabajo del beneficiario implicaba conocimientos altamente especializados obtenidos a través de un curso de estudio preciso y específico en resolución de conflictos. Esto llevó a la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) a sostener la apelación, confirmando que la posición calificaba como una ocupación especializada bajo la clasificación H-1B y que el beneficiario, poseedor de una maestría en resolución de conflictos de los Estados Unidos, estaba cualificado para desempeñar los deberes de esta ocupación especializada.

Recomendados

El diálogo y la colaboración entre países, así como entre organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, son esenciales para desarrollar políticas efectivas que respeten los derechos de los migrantes y aprovechen su potencial para contribuir al desarrollo sostenible. El fortalecimiento de los derechos laborales de los trabajadores migrantes, la mejora de los datos sobre migración para políticas basadas en datos empíricos y el establecimiento de esfuerzos internacionales para los casos de migrantes desaparecidos son solo algunos de los temas que se abordan en estos foros globales. 

Si han pasado más de tres semanas (o dos semanas en caso de haber solicitado el SSN tras haber llegado a los Estados Unidos) y no has recibido tu tarjeta de SSN, es momento de actuar. Contacta a la oficina del Seguro Social más cercana. Lleva contigo toda la documentación relevante, incluyendo tu pasaporte y tu Green Card. La comunicación temprana puede resolver rápidamente este inconveniente. 

Si han pasado más de tres semanas (o dos semanas en caso de haber solicitado el SSN tras haber llegado a los Estados Unidos) y no has recibido tu tarjeta de SSN, es momento de actuar. Contacta a la oficina del Seguro Social más cercana. Lleva contigo toda la documentación relevante, incluyendo tu pasaporte y tu Green Card. La comunicación temprana puede resolver rápidamente este inconveniente.