Cada año, miles de personas ven truncado su sueño de vivir o trabajar legalmente en Estados Unidos por un error que podría haberse evitado. Consciente de esta realidad, LOIGICA lanzó una campaña contundente llamada “Caso negado”, una serie de videos educativos que muestran los errores migratorios más comunes que pueden llevar a la pérdida de una visa o a la negación de una petición.

“Caso negado” no busca generar miedo, sino conciencia y prevención. A través de cápsulas audiovisuales breves, los abogados de LOIGICA explican con claridad los escenarios más frecuentes en los que una persona puede poner en riesgo su estatus migratorio: desde trabajar sin autorización con una visa de estudiante, hasta incumplir las condiciones específicas de una visa temporal.
El primer video de la serie, publicado en Instagram, aborda uno de los errores más recurrentes: creer que la visa de estudiante F-1 permite trabajar libremente en Estados Unidos. La realidad es que el trabajo solo está permitido bajo condiciones muy concretas, como empleos dentro del campus o mediante los programas OPT (Optional Practical Training) y CPT (Curricular Practical Training). Ignorar estas limitaciones puede tener consecuencias graves: pérdida del estatus migratorio, cancelación de la visa o incluso deportación.
El segundo video, disponible aquí, marca el inicio oficial de la serie y plantea un propósito claro: mostrar errores reales que pueden costar el futuro migratorio de una persona. Aunque el nombre de la campaña puede sonar tajante, su esencia es educativa. Cada episodio se basa en experiencias reales atendidas por los abogados de la firma, con el objetivo de que más personas comprendan los riesgos de actuar sin la debida asesoría legal.
A diferencia de otras iniciativas, “Caso negado” adopta un enfoque realista, preventivo y educativo, combinando la experiencia jurídica de LOIGICA con un lenguaje claro y accesible. No se trata de dramatizar el proceso migratorio, sino de recordar que cada decisión cuenta: un trabajo sin autorización, una omisión en un formulario o un mal consejo pueden poner en riesgo años de esfuerzo.
Para LOIGICA, la clave está en la prevención. Entender las normas, cumplir con las condiciones de la visa y contar con el acompañamiento de un abogado especializado son las acciones que marcan la diferencia entre un proceso exitoso y un caso negado.
Conclusión
“Caso negado” es más que una campaña digital: es una herramienta de educación legal que invita a actuar con responsabilidad y conocimiento. En materia migratoria, no hay espacio para el error, y contar con orientación profesional puede ser la diferencia entre abrir una puerta o verla cerrarse para siempre.
Recomendados

