Si tu meta es mudarte a Estados Unidos a través de la visa E-2, probablemente te estés preguntando: “¿Cuánto dinero necesito realmente?” La respuesta no es un simple número mágico, pero sí hay criterios claros que determinan si tu inversión es viable y convincente ante inmigración.
La visa E-2 está pensada para inversionistas de países con tratados comerciales con EE. UU.: desde empresarios mexicanos hasta emprendedores italianos, surcoreanos o colombianos. Lo fundamental no es cuánto tienes en el banco, sino cómo demuestras que tu inversión es real, activa y capaz de generar empleo.
“Sustancial” según el tipo de negocio
La ley no establece un mínimo exacto. En la práctica, la inversión debe ser suficiente para que tu negocio funcione y prospere. Para negocios más pequeños, como servicios locales o comercios minoristas, la inversión puede iniciar en unos 80.000 a 120.000 USD. Para negocios más complejos, como tecnología, manufactura ligera o franquicias, hablamos de 200.000 a 500.000 USD o más.
Piensa en tu inversión como plantar un árbol: no basta con poner una semilla; necesitas tierra fértil, agua y cuidados para que crezca. Cada dólar que destinas a tu negocio es como un nutriente: tiene que contribuir al desarrollo real de la empresa, no solo existir en tu cuenta bancaria.
¿Qué se considera inversión válida?
No cualquier gasto cuenta. Los fondos deben estar comprometidos y utilizados directamente en el negocio: compra de equipo, licencias, inventario, adecuaciones de local, marketing, salarios, investigación y desarrollo. El objetivo es mostrar que tu inversión tiene un propósito claro y un impacto tangible en la economía estadounidense.
Diversidad de perfiles de inversionistas
- Emprendedores latinoamericanos: que buscan abrir negocios de servicios, educación o tecnología en ciudades emergentes de EE. UU.
- Profesionales europeos: que desean traer su know-how a sectores innovadores o startups en crecimiento.
- Inversionistas asiáticos: que apuestan a manufactura ligera o comercio especializado.
Cada nacionalidad y perfil de negocio tiene particularidades: desde la cantidad de inversión hasta los sectores más atractivos y los requisitos de sustentación documental.
Más allá del dinero: la historia detrás de la inversión
La visa E-2 no solo evalúa tu capital, sino tu plan de negocio, capacidad de gestión y potencial de crecimiento. Incluso una inversión más modesta puede ser convincente si está respaldada por un proyecto bien estructurado, con proyecciones claras, análisis de mercado y un impacto real en empleo y comunidad.
En LOIGICA trabajamos con inversionistas de todo el mundo para diseñar un plan estratégico, asegurando que cada dólar cuente y que la presentación ante inmigración sea sólida, coherente y persuasiva.
💡 Tip internacional: No se trata de “demostrar riqueza”, sino de demostrar que tu inversión hace crecer un negocio real y sostenible en EE. UU., sin importar tu país de origen.
Recomendados

