LOIGICA aterriza en Guadalajara: una jugada estratégica en el Silicon Valley mexicano

LOIGICA aterriza en Guadalajara: una jugada estratégica en el Silicon Valley mexicano

La firma internacional LOIGICA abre oficialmente su nueva oficina en Guadalajara, Jalisco, consolidando una apuesta que se viene gestando desde hace más de seis años y que, según su CEO, Harry Tapias, “llega en el momento exacto para conectar a empresarios mexicanos con el mercado de Estados Unidos, desde la capital de la innovación en México”.

 

La ciudad no fue elegida al azar. Guadalajara, con una zona metropolitana de 5.27 millones de habitantes y un PIB estimado en 123.8 mil millones de dólares, es hoy el cuarto municipio con mayor peso económico del país, aportando más de 59 mil millones de dólares a la economía nacional. Esta ciudad se presenta como un punto estratégico para empresas mexicanas que buscan internacionalizarse y conectar con el mercado estadounidense, especialmente cuando se considera la dinámica actual de migración y flujo de capital hacia Estados Unidos.

 

“Las conexiones nos llevaron naturalmente a Guadalajara. Es una ciudad grande, pero más manejable que la Ciudad de México y con un ecosistema vibrante en tecnología, biotecnología, agroindustria y manufactura. Todo eso la convierte en un punto de entrada estratégico para Norteamérica”, explica Tapias.

 

The bridge with city


Migración, negocios y una ventana de oportunidad

La apuesta tiene sustento en una realidad económica y social muy clara. Solo en 2024, las remesas hacia Jalisco sumaron 5,403 millones de dólares, de las cuales 375 millones llegaron directamente al municipio de Guadalajara. “Eso habla de la enorme conexión que existe entre Jalisco y Estados Unidos, no solo en lo económico, sino también en lo humano. Hay una comunidad que ya está acostumbrada a pensar y operar en ambos mercados”, señala Tapias.

 

Para LOIGICA, México es uno de sus tres mercados prioritarios junto con Colombia y Argentina. El CEO lo resume así: 


“No es una apuesta a ciegas. Es un paso calculado que combina relaciones de confianza, potencial de mercado y un momento económico único. Podemos apostar a un costo controlado, pero con un impacto alto”.

 

El rol de Gina Tello y el acompañamiento integral

La oficina será liderada por Gina Tello, empresaria jalisciense con experiencia en joyería, alimentos, bienes raíces y proyectos empresariales en Texas. Para ella, el valor diferencial de LOIGICA radica en “construir arquitecturas de estrategia migratoria y de negocios que den seguridad y mitiguen el riesgo”.

 

“Muchos empresarios tienen el proyecto de migrar, pero no saben cómo vincularlo a un plan de negocios sólido y alcanzable. Lo que hacemos es diseñar un acompañamiento paso a paso, donde el empresario entienda las ventajas y los riesgos, y pueda crecer en el ecosistema de Estados Unidos sin tropezar”, afirma Tello.

 

Su propuesta va más allá de la simple asesoría legal: incluye análisis de mercados y regiones comerciales en EE. UU., estudios de competencia, evaluación de cadenas de valor y proyecciones para cumplir con los requisitos migratorios sin comprometer la viabilidad del negocio. “Hay quienes obtienen una visa de inversionista pero luego no logran cumplir las metas para renovarla. Nuestro trabajo es evitar eso desde el principio, con planes que funcionen en lo legal y en lo comercial”, añade.

 

Un momento único para Guadalajara

An aerial shot of the cathedral in Zacatecas Mexico under a blue sky at daytime

 

La capital jalisciense concentra más de 99,600 unidades económicas y cerca de 702 mil trabajadores formales. Además, es sede de industrias clave: desde la producción tequilera que factura miles de millones de dólares al año, hasta clústeres tecnológicos que la han bautizado como el Silicon Valley mexicano.

 

“Estamos en un momento en que México es el primer socio comercial de Estados Unidos y la sustitución de productos asiáticos ha abierto un mercado enorme para manufacturas y servicios mexicanos. Si sumas cercanía geográfica, tiempos de traslado cortos y una cadena de suministro más ágil, el resultado es una oportunidad que no se puede desaprovechar”, enfatiza Tello.

 

Para esta firma, se trata de oportunidad pasa por convertir su oficina en Guadalajara en un hub binacional para empresarios que quieran aprovechar esta coyuntura. Como concluye Tapias: “No abrimos esta oficina para estar, sino para ser relevantes. Guadalajara es nuestra puerta de entrada para que más empresas mexicanas se instalen con éxito en Estados Unidos. Lo vamos a hacer bien, y lo vamos a hacer desde aquí”.

📩 Agenda una consulta con nuestros expertos.

Decidir hoy con inteligencia es el primer paso hacia un mañana estable, próspero y legalmente posible.

 marketing@loigica.com | 🌐 www.loigica.com/es