La visa H-1B sigue siendo una de las vías más solicitadas para profesionales altamente calificados que buscan oportunidades en Estados Unidos. Tradicionalmente, el proceso de selección se ha basado en un sistema de lotería al azar. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha presentado una propuesta que podría transformar significativamente el proceso de registro H-1B.
¿Qué está cambiando?
Bajo el sistema actual, cada registro tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. La nueva propuesta del DHS, sin embargo, introduce una lotería ponderada que favorece a los solicitantes con niveles salariales más altos. Esto significa que el salario ofrecido por el empleador estadounidense podría convertirse en un factor decisivo para que una petición sea seleccionada en el sorteo.
El propósito de este cambio es prevenir la manipulación salarial y el abuso, asegurando que los trabajadores extranjeros sean contratados bajo condiciones justas y competitivas. Al vincular la selección de la lotería con los niveles salariales, el gobierno busca dar prioridad a los profesionales altamente calificados y, al mismo tiempo, incentivar a los empleadores a ofrecer salarios acordes con los estándares laborales de Estados Unidos.
La pregunta de los $100,000
Al mismo tiempo, el DHS ha planteado otra idea polémica: un cargo de $100,000 por presentar la petición H-1B. Si se implementa, esta tarifa podría aplicarse tan pronto como en el periodo de registro de 2027 (que inicia en marzo de 2026). Mientras que la lotería ponderada busca proteger a los trabajadores y fortalecer la integridad del programa, la tarifa propuesta corre el riesgo de imponer una carga desproporcionada a pequeñas empresas y startups que dependen del talento global para competir.
Una carrera global por el talento
El momento de estas propuestas también resalta la competencia global por el talento. Países como China ya están introduciendo nuevas categorías de visas, como la “visa K”, para atraer a profesionales extranjeros altamente calificados. Para las empresas estadounidenses, el reto no solo es navegar las reformas migratorias nacionales, sino también mantenerse competitivas en un mercado global donde otras naciones buscan activamente captar a los mejores profesionales del mundo.
¿Qué sigue?
La propuesta de la lotería ponderada está actualmente en periodo de comentarios públicos hasta el 24 de octubre de 2025. Solo después de que dicho periodo finalice, el DHS decidirá si avanza, modifica o abandona el plan. Hasta entonces, el sistema H-1B permanece sin cambios. Los empleadores y profesionales extranjeros deben seguir de cerca los desarrollos, ya que el resultado podría impactar directamente sus estrategias para los próximos ciclos H-1B.
Conclusión
Si la propuesta del DHS tiene éxito, la lotería H-1B dejará de ser un asunto de pura suerte. Con el sistema ponderado en vigor, el salario se convierte en el factor decisivo: cuanto más alto sea el nivel, mayor será el peso en el sorteo. Para las empresas, esto significa planificar y justificar ofertas competitivas; para los profesionales, resalta la importancia de contar con perfiles sólidos.
El nuevo cargo de $100,000 por la petición H-1B, sin embargo, sigue siendo una amenaza potencial para las pequeñas empresas en el periodo de registro de 2027 que inicia en marzo de 2026. Aun así, el sistema ponderado podría resolver los supuestos abusos salariales y persuadir a la Casa Blanca de descartarlo.
En un mundo donde países como China ofrecen caminos profesionales alternativos a los mejores talentos globales, la competencia internacional por el talento se vuelve existencial para las empresas estadounidenses. En este entorno, contar con una estrategia legal clara y un acompañamiento a la medida puede marcar la diferencia entre que tu registro H-1B sea seleccionado… o quede al fondo del bowl.
Recomendados

